¡Hola a todos!
Para comenzar el viernes, quería
compartir con vosotros mi pequeña colección en papel de libros de
Stephen King.
Sé que no es muy extensa, pero estoy
en proceso de ir comprando todos los volúmenes que caigan en mis
manos, siempre y cuando la economía me lo permita claro, ya que de
momento es el único impedimento que tengo para poder hacerlo.
A esta pequeña lista también debería
de añadir algunos títulos como la colección de “La Torre
Oscura”, “La Cúpula”, “El Resplandor” y “Corazones en la
Atlántida” entre otros cuantos, los cuales he leído a través de
libro electrónico, pero en el fondo, al ser para mí Stephen King un
autor muy especial, no consideraré que los he leído realmente hasta
que pase una a una cada página de papel en un libro de verdad.
Hace tiempo, después de haber
descubierto el mundo imaginario que se esconde en todos los libros de
King, gracias a la unión que consigue hacer con los volúmenes de
“La Torre Oscura” (sin adentrarme a especificar más sobre esto,
ya que no es el momento), decidí que me apetecía hacer un análisis
a fondo de este mundo de ficción, de sus personajes, escenarios y
tiempos en los que se desarrollan las historias, y sobre todo acerca
de todas las uniones que entre la mayoría de los libros existen.
Cuando algún día consiga terminarlo,
con toda la paciencia y el gusto del mundo, no dudaré en compartirlo
con vosotros por si hay alguien interesado en echarle un vistazo, ya
que para muchos seguidores de la saga podría ser algo interesante y
curioso, teniendo en cuenta que yo misma estoy ansiosa por poder leer
análisis sobre este tema, imagino que muchos se encontrarán en la
misma situación que yo.
Por eso, también invito desde aquí a
que si hay alguien que se anime a hacer algo así, no lo dude y se
ponga con ello sin pensárselo, para que los demás podamos
disfrutarlo después sin duda alguna. O si hay alguien que sepa de la
existencia de análisis ya hechos que sean interesantes, no dudéis
en compartirlos por aquí con todos nosotros, ya que será algo que
acogeremos con mucha ilusión y ganas.
De momento, he comenzado mis lecturas y
en algunos casos re-lecturas a fondo de Stephen King por orden
cronológico, ya que creo que es la mejor manera de adentrarse y
poder entender mejor todo lo que rodea al universo de este autor.
¡Cómo me gusta leer estos libros!
¡Un saludo a mi ka-tet de lectores!
Precisamente buscando algún análisis u opinión sobre los libros de la torre oscura, me vine a topar con tu perfil en google+.
ResponderEliminarMe gustaría mucho leer cuando tengas terminado el análisis de los libros de Stephen King, es uno de mis autores favoritos también.
Pues no sé que te parezca pero te dejo con un pensamiento respecto al final de la saga de la torre oscura (supongo que aquí corresponde algún tipo de aviso de spoiler ya que voy a contar el final), estaba viendo un nuevo documental del natgeo "la historia de Dios" y en el primer capítulo del documental hablan sobre las creencias de los egipcios sobre la muerte, y me pareció muy interesante una creencia que se cuenta en una de las primeras tumbas egipcias donde un rey se levanta de su sarcófago cada noche, y comienza una travesía para entrar al salón de los Dioses y culmina cuando sale el sol, y que esto debe repetirlo cada noche para asegurar que el sol salga cada mañana.
Me sonó muy familiar y me parece una buena interpretación del final de la torre oscura cuando Roland llega a la cima de torre y tiene que volver a empezar en el desierto, cuesta entenderlo, por lo menos a mi me costó encontrarle algún sentido a este final, ka es una rueda, y el destino del mundo depende que de él realice su travesía una y otra vez. Ésta historia de los egipcios me dio un punto de vista interesante que quería compartir.